En conmemoración del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, este domingo 24 de marzo, se llevó a cabo un emotivo acto en el Parque "Abuelas de Plaza de Mayo" de la ciudad de Toay, en honor a las víctimas de la última dictadura cívico-militar que tuvo lugar en Argentina entre 1976 y 1983.

El evento conmemorativo, que marca el 48º aniversario del inicio de la dictadura, contó con la presencia de autoridades locales y representantes de la comunidad. Entre los asistentes se encontraban la Presidenta del Concejo Deliberante, Mariela Zelarayán, el Intendente Municipal, Ariel Rojas, así como las y los Concejales Marcos Ladreche, Adriana Barona, Valeria Ruggieri, Mónica Azcarate y Daniel Bazán. Además, se sumaron Funcionarios del Ejecutivo, representantes de la Comunidad Educativa y vecinas y vecinos de Toay.

Durante el acto, se pronunciaron palabras alusivas en memoria de las víctimas de la dictadura, destacando el compromiso inquebrantable con la memoria histórica y la defensa de los derechos humanos. La Concejala Valeria Ruggieri fue una de las voces que se alzaron para recordar y honrar a quienes sufrieron las atrocidades de aquel oscuro período de la historia argentina.

Asimismo, en un gesto de profundo significado, se presentó un mural en honor a las y los 30.000 desaparecidos, una obra realizada por vecinas y vecinos del área de Artes Visuales, como símbolo de remembranza y respeto hacia aquellos que fueron arrebatados de sus hogares y de la sociedad.

Este acto conmemorativo refuerza el compromiso de la comunidad de Toay con la memoria, la verdad y la justicia. Es un recordatorio de que nunca debemos olvidar el pasado para construir un futuro basado en la justicia, la igualdad y el respeto a la dignidad de todas las personas.

_AMC0484b.jpg_AMC0472b.jpg_AMC0488b.jpg_AMC0495b.jpg_AMC0500b.jpg_AMC0511b.jpg_AMC0540b.jpg_AMC0549b.jpg

En el marco del Día Mundial del Agua, el Gobernador Sergio Ziliotto encabezó un importante acto en Toay, donde destacó la importancia del recurso hídrico y reiteró el compromiso de la provincia en su defensa.

Durante el evento, el Gobernador subrayó que "no hay futuro sin agua" y enfatizó la necesidad de una gestión responsable de los recursos hídricos. Además, destacó la política de Estado de La Pampa en la defensa de sus recursos hídricos, resaltando que es una causa que une a todos los sectores más allá de diferencias ideológicas o partidarias.

En la actividad, que contó con la presencia de la Presidenta del Concejo Deliberante, Mariela Zalarayán, el Intendente Municipal, Ariel Rojas, las y los Concejales, Marcos Ladreche, Adriana Barona, Valeria Ruggieri, Mónica Azcarate, Daniel Bazán y otras autoridades provinciales y municipales, se resaltó la importancia de promover el uso racional e inteligente del agua y se recordó la lucha permanente por la recuperación de los ríos Atuel y Salado-Chadileuvú-Curacó.

El Secretario de Recursos Hídricos, José Gobbi, hizo hincapié en la necesidad de que Mendoza cumpla con los fallos de la Corte Suprema de Justicia y se establezcan comités de cuenca para una gestión equitativa de los recursos hídricos interjurisdiccionales.

Por su parte, el Intendente Ariel Rojas valoró la importancia de contar con un Estado presente para asegurar el abastecimiento de agua a la población, pero también destacó la responsabilidad de cada ciudadano en el uso consciente y racional del recurso.

En el Día Mundial del Agua, este Concejo Deliberante reafirma su compromiso con la defensa del agua como un derecho fundamental y un recurso vital para el desarrollo sostenible.

_AMC0327.jpg_AMC0328.jpg_AMC0279.jpg_AMC0218.jpg_AMC0285-new.JPG_AMC0280b.jpg_AMC0370.JPG_AMC0209-new.JPG

El Concejo Deliberante de Toay informa sobre el desarrollo del Plenario de este martes 19 de marzo, donde se abordaron temas importantes para el desarrollo y bienestar de nuestra ciudad.

La presidenta del Concejo Deliberante, Mariela Zelarayán, junto a las y los Concejales Marcos Ladreche, Pedro Guzmán, Adriana Barona, Valeria Ruggieri, Mónica Azcarate, Daniel Bazán y Eduardo Gómez, recibieron la visita del Sr. Intendente, Ariel Rojas, el Sr. Secretario de Obras y Servicios Públicos, Matías Mario, y la Sra. Directora de Obras Particulares, Planeamiento Urbano y Catastro, Rocío Piatti. En esta reunión, se presentó detalladamente el proyecto de intervención de la Av. 9 de Julio, con el objetivo de mejorar la infraestructura vial y el entorno urbano de nuestra ciudad.

Además, durante el plenario, se aprobaron por unanimidad Despachos de la Comisión Administrativa y de Reglamentación. Se destaca la aprobación de la solicitud presentada por la Asociación Italiana, donde se solicita que se declare de interés cultural, turístico y económico la "II Semana Gastronómica Italiana de La Pampa", a desarrollarse del 9 al 15 de junio de 2024. También se consideró y aprobó el Proyecto de Ordenanza sobre Plan de Facilidades de Pago y regulación de deuda de tasas retributivas de servicios municipales, presentado por el Departamento Ejecutivo Municipal.

_AMC0074-new.JPG_AMC0010-new.JPG_AMC0102-new.JPG_AMC0060-new.JPG_AMC0065.jpg_AMC0106-new.JPG_AMC0117-new.jpg_AMC0108-new.JPG

Este domingo 17 de marzo, el Concejo Deliberante participo de un conmovedor homenaje en conmemoración del 104º aniversario del nacimiento de la ilustre poeta Olga Orozco. Este encuentro, que reunió a vecinas y vecinos de la comunidad lectora y amantes de la poesía, se llevó a cabo en la Casa Museo Olga Orozco.

El evento comenzó con una emotiva ronda de lecturas, donde las y los participantes tuvieron la oportunidad de compartir algunos de los poemas más significativos de la obra de Olga Orozco. Fue un momento de reflexión y admiración por la profundidad y belleza de su poesía.

Tras las lecturas, la atmósfera se llenó de música al ritmo del tango, una pasión compartida por la poeta. El dúo de Lucía Arrarás en violín y Leandro Arrarás en piano ofrecieron un repertorio excepcional, evocando la sensibilidad y el gusto artístico de Olga Orozco.

Este homenaje fue un tributo a la vida y obra de una de las figuras más destacadas de la literatura argentina, así como también una celebración de la cultura y el arte en nuestra comunidad.

_AMC0569.JPG_AMC0624.JPG_AMC0559.JPG_AMC0684.JPG