El Concejo Deliberante de Toay rindió un sentido homenaje a Sylvia Zabzuk, destacada cantautora, docente y promotora cultural, en reconocimiento a su invaluable trayectoria artística y pedagógica. Este acto formalizó el agradecimiento de la comunidad toayense hacia una mujer que dejó una huella profunda en el tejido cultural y social de la localidad y de toda La Pampa.
Una vida dedicada al arte
Nacida en Oberá, Misiones, Sylvia Zabzuk descubrió su pasión por el arte desde muy joven, guiada por su padre, quien fomentó su interés en la música, el canto y las artes visuales. A los 17 años, se trasladó a Buenos Aires, donde continuó su formación en guitarra y estudios musicales en el Conservatorio Superior de Música. Fue en esta etapa que la música comenzó a consolidarse como el eje central de su vida.
Tras varios años en la capital, Sylvia encontró su hogar en La Pampa, primero en Santa Rosa y luego en Toay, donde reside desde hace más de 20 años. Allí desarrolló una fructífera carrera artística, grabando cinco discos y llevando su música a distintos rincones del mundo, incluyendo Rusia, Estados Unidos y Bielorrusia.
El despertar de una compositora
A lo largo de sus producciones discográficas, Sylvia evolucionó de interpretar obras de otros artistas a componer sus propias canciones. En su último álbum, Larailá (2023), se destacan nueve composiciones propias, una de ellas basada en un poema de Alejandro Jusim, que han sido aclamadas por la crítica por su sensibilidad y la combinación de influencias de su Misiones natal y los paisajes pampeanos.
Una maestra del canto
Zabzuk no solo brilló en los escenarios, sino también en el ámbito pedagógico. Durante más de dos décadas dirigió el Taller de Canto Esencial en Toay, un espacio que formó a numerosas generaciones en el amor por la música. Además, lideró proyectos como "Sonidos que sanan", un taller destinado a la salud preventiva a través del canto, y talleres grupales en colaboración con instituciones locales.
Un legado que trasciende fronteras
Su programa de radio Zabzukeando, dedicado a difundir la música de América del Sur, ha sido otro de sus grandes aportes culturales, conectando a oyentes de distintas provincias argentinas y más allá de las fronteras nacionales.
El reconocimiento del Concejo Deliberante
En la ceremonia de reconocimiento, Sylvia expresó su agradecimiento y recordó la importancia del arte como herramienta para conectar con el mundo espiritual y emocional. "La música nos conecta con nuestro interior. Los artistas cumplimos una tarea esencial para la sociedad y los corazones de las personas", afirmó.
Con emoción y nostalgia, Toay despidió a Sylvia Zabzuk, quien recientemente decidió regresar a Misiones para estar cerca de su madre, la escritora Zenona Zabzuk. La comunidad celebra su legado y espera que esta despedida sea un "hasta luego".
El Concejo Deliberante destacó su impacto en la cultura local, reconociéndola como una embajadora del arte y la sensibilidad, cuyas enseñanzas y melodías perdurarán en la memoria de Toay y La Pampa.