El Concejo Deliberante de Toay celebró una nueva sesión ordinaria en la que se aprobó por unanimidad una serie de iniciativas fundamentales para fortalecer el desarrollo económico, social y cultural del municipio.

La jornada comenzó con el izamiento de la Bandera Nacional, a cargo de la concejala Adriana Raquel Barona, y continuó con un orden del día que reflejó el compromiso del cuerpo legislativo con los sectores productivos, la planificación urbana y el impulso a las expresiones culturales.

Entre los proyectos destacados, se aprobó la Nota N°28/2025 del Departamento Ejecutivo Municipal, mediante la cual se elevó la Resolución Municipal N°60/2025 realizada *Ad Referéndum*, marcando un paso importante en materia de gestión local.

Asimismo, el Concejo Deliberante declaró de Interés Legislativo la décima edición de la “EXPOPYMES LA PAMPA 2025”, reafirmando su acompañamiento a este espacio estratégico para la promoción de las pequeñas y medianas empresas. En igual sentido, se respaldó una iniciativa del Bloque UCR que declaró de Interés Legislativo, Económico, Social y Productivo al 10° Remate Especial del Ternero “Claro en el Monte”, en apoyo al desarrollo del sector ganadero regional.

En el plano de la planificación y promoción económica, se aprobaron ordenanzas relevantes: la prórroga para la reducción de guías de entrada a ferias, que facilitará la participación de productores locales en espacios de comercialización, y la cesión de una parcela en el Parque Industrial a la empresa Construmix S.A.S., una medida que contribuirá a la generación de empleo y al fortalecimiento del entramado industrial local.

En cuanto al ordenamiento urbano, se aprobaron proyectos vinculados al cebreado de estacionamientos exclusivos, reafirmando el compromiso del Concejo con una ciudad más accesible, equitativa y pensada para todos sus habitantes.

Por último, se declaró de Interés Legislativo el Encuentro Nacional de Narradores “La Pampa Cuenta” – Edición 2025, reconociendo el valor de las expresiones culturales y la riqueza de la tradición oral como parte del patrimonio intangible de la provincia.

La unanimidad en la aprobación de estas iniciativas refleja el consenso de los distintos bloques políticos y la voluntad común de trabajar por el desarrollo integral de Toay, promoviendo políticas que prioricen el crecimiento económico, la inclusión social y la identidad cultural.

2_Sesion_Ordinaria_27032025_-_DSC0023_Large.JPG2_Sesion_Ordinaria_27032025_-_DSC0006_Large.JPG2_Sesion_Ordinaria_27032025_-_DSC0015_Large.JPG2_Sesion_Ordinaria_27032025_-_DSC0028_Large.JPG2_Sesion_Ordinaria_27032025_-_DSC0034_Large.JPG2_Sesion_Ordinaria_27032025_-_DSC0036_Large.JPG2_Sesion_Ordinaria_27032025_-_DSC0072_Large.JPG2_Sesion_Ordinaria_27032025_-_DSC0062_Large.JPG2_Sesion_Ordinaria_27032025_-_DSC0046_Large.JPG2_Sesion_Ordinaria_27032025_-_DSC0050_Large.JPG