En la tarde de hoy se llevó a cabo la 3° sesión ordinaria del Concejo Deliberante de Toay, con la presencia de la totalidad de las y los concejales. La jornada legislativa dio inicio con el izamiento de la bandera nacional a cargo del concejal Daniel Bazán.

Durante la sesión, se abordaron y aprobaron distintos puntos del orden del día. Por mayoría, y con abstenciones por parte de la minoría, se aprobaron los siguientes despachos de la Comisión Administrativa y de Reglamentación:

- Proyecto de Ordenanza sobre cesión de parcela en el Parque Industrial.
- Proyecto de Resolución expresando repudio a una publicación realizada en la cuenta oficial de Casa Rosada.
- Proyecto de Resolución en apoyo a la lucha de los jubilados y jubiladas.

Asimismo, fueron aprobados por unanimidad los siguientes expedientes y resoluciones:

- Nota N°39/2025 del Departamento Ejecutivo Municipal con tres proyectos de ordenanza para la extensión de la red de gas:
- Expte. N°09-OP/25: Consorcio Unipersonal Köhler.
- Expte. N°53-OP/25: Consorcio Unipersonal Montiel.
- Expte. N°84-OP/25: Consorcio Vecinal Chico y Otros.

- Proyecto de Resolución del Concejo Deliberante declarando de Interés Legislativo la “XIX Edición de la Fiesta Provincial Semana Gaucha”.

- Proyecto de Resolución del Concejo Deliberante declarando de Interés Social, Cultural y Deportivo la “Posta Mariana Juvenil 2025”.

- Proyecto de Ordenanza de la Comisión Administrativa y de Reglamentación sobre la prórroga de la Ordenanza N°58/22.

- Proyecto de Resolución de la Comisión de Desarrollo Social y Humano declarando de Interés Legislativo el libro *"Flora Pampeana: un paseo fotográfico por el monte con nombre científico y popular”*.

La sesión evidenció el compromiso del cuerpo deliberativo con el desarrollo productivo local, el acompañamiento a causas sociales y la promoción de actividades culturales y comunitarias.

3_SESION_ORDINARIA_14042025_-_DSC0005_Large.JPG3_SESION_ORDINARIA_14042025_-_DSC0008_Large.JPG3_SESION_ORDINARIA_14042025_-_DSC0016_Large.JPG3_SESION_ORDINARIA_14042025_-_DSC0020_Large.JPG3_SESION_ORDINARIA_14042025_-_DSC0026_Large.JPG3_SESION_ORDINARIA_14042025_-_DSC0029_Large.JPG3_SESION_ORDINARIA_14042025_-_DSC0034_Large.JPG3_SESION_ORDINARIA_14042025_-_DSC0015_Large.JPG3_SESION_ORDINARIA_14042025_-_DSC0037_Large.JPG3_SESION_ORDINARIA_14042025_-_DSC0041_Large.JPG3_SESION_ORDINARIA_14042025_-_DSC0042_Large.JPG3_SESION_ORDINARIA_14042025_-_DSC0043_Large.JPG

La Gerenta del IPAV, Erica Riboyra, junto a autoridades locales, dialogó con familias sobre los alcances de la nueva operatoria que busca garantizar el derecho a la vivienda en La Pampa.

En un encuentro celebrado esta tarde en el Salón "Alicia Inés Acosta" del Concejo Deliberante de Toay, el Gobierno de La Pampa, a través del Instituto Provincial Autárquico de la Vivienda (IPAV), presentó oficialmente el programa "Llegar a Casa". La Gerenta del IPAV, Erica Riboyra, acompañada por su equipo técnico, encabezó la jornada informativa destinada a familias de la localidad interesadas en acceder a la casa propia.

La presentación contó con la presencia de la Presidenta del Concejo Deliberante, Mariela Zelarayán, el Intendente Municipal, Ariel Rojas, la y el concejal Mónica Azcárate y Pedro Guzmán, entre otros funcionarios municipales. Un importante número de vecinos y vecinas se congregó para conocer de primera mano los detalles de esta nueva iniciativa provincial.

Durante el diálogo con los presentes, Riboyra destacó que "Llegar a Casa" forma parte de una política pública activa del Gobierno Provincial, diseñada para "seguir garantizando el derecho a la vivienda en toda La Pampa, sosteniendo el esfuerzo provincial a pesar del retiro del financiamiento por parte del Gobierno nacional". El programa contempla la adjudicación de 700 créditos destinados específicamente a la construcción de viviendas en terrenos propios.

La jornada permitió a los asistentes resolver sus interrogantes y manifestar sus inquietudes acerca del procedimiento de inscripción y los criterios de elegibilidad. Se especificaron en detalle las condiciones del financiamiento, que incluyen tasa de interés cero, ajuste mediante Unidades de Vivienda (UVI) y la opción de elegir entre tres modelos habitacionales tales como, monoambiente, un dormitorio y dos dormitorios. Se hizo hincapié, además, en las diversas modalidades de construcción permitidas: a través de empresas constructoras, con albañiles particulares o mediante el sistema de autoconstrucción.

Para acceder a esta línea crediticia, se recordó que es requisito indispensable contar con un terreno escrito a nombre del solicitante (o cotitular) en cualquiera de las 80 localidades de la Provincia y poder demostrar ingresos familiares que se ubiquen entre los 4 y 8 salarios mínimos, vitales y móviles.

Finalmente, se informó que las inscripciones ya se encuentran abiertas y pueden realizarse de manera online a través del sitio web oficial del IPAV (www.ipav.lapampa.gob.ar) o de forma presencial en las sedes del organismo ubicados en Santa Rosa, General Pico y General Acha.

IPAV_09042025_-_DSC0007_Large.JPGIPAV_09042025_-_DSC0052_Large.JPGIPAV_09042025_-_DSC0023_Large.JPGIPAV_09042025_-_DSC0024_Large.JPGIPAV_09042025_-_DSC0033_Large.JPGIPAV_09042025_-_DSC0045_Large.JPGIPAV_09042025_-_DSC0026_Large.JPGIPAV_09042025_-_DSC0048_Large.JPGIPAV_09042025_-_DSC0050_Large.JPGIPAV_09042025_-20250409_192405_Large.jpg

Este martes por la tarde, el Complejo Recreativo Horacio del Campo fue el epicentro de una jornada de concientización y reflexión en el marco del Día Mundial de la Concientización sobre el Autismo. La iniciativa contó con diversas actividades recreativas y espacios de información a cargo de organizaciones y agrupaciones comprometidas con la temática.

Entre las propuestas destacadas, se realizó una caminata de 5 kilómetros de senderismo, promoviendo la inclusión y la participación comunitaria. Además, se dispusieron stands con información y actividades orientadas a sensibilizar sobre el trastorno del espectro autista (TEA), sus desafíos y la importancia de una sociedad más accesible y empática.

El Concejo Deliberante de Toay estuvo presente en la actividad, acompañando la iniciativa y reafirmando su compromiso con la promoción de derechos y la concientización sobre la diversidad. La jornada contó con la participación de vecinos, familias y referentes de distintas instituciones que se sumaron a la propuesta en un clima de integración y respeto.

AUTISMO_02022025_-_DSC0839_Large.JPGAUTISMO_02022025_-_DSC0745_Large.JPGAUTISMO_02022025_-_DSC0844_Large.JPGAUTISMO_02022025_-_DSC0849_Large.JPGAUTISMO_02022025_-_DSC0715_Large.JPGAUTISMO_02022025_-_DSC0733_Large.JPGAUTISMO_02022025_-_DSC0737_Large.JPGAUTISMO_02022025_-_DSC0747_Large.JPGAUTISMO_02022025_-_DSC0748_Large.JPGAUTISMO_02022025_-_DSC0761_Large.JPGAUTISMO_02022025_-_DSC0771_Large.JPGAUTISMO_02022025_-_DSC0774_Large.JPGAUTISMO_02022025_-_DSC0775_Large.JPGAUTISMO_02022025_-_DSC0781_Large.JPGAUTISMO_02022025_-_DSC0807_Large.JPGAUTISMO_02022025_-_DSC0810_Large.JPGAUTISMO_02022025_-_DSC0820_Large.JPG

El Concejo Deliberante de Toay celebra con orgullo la realización de la décima edición de la Expo Pymes en nuestra ciudad, un evento que no solo refleja el potencial productivo de La Pampa, sino que también consolida a Toay como punto neurálgico de encuentro, integración y crecimiento económico.

Durante la apertura oficial, el gobernador Sergio Ziliotto reafirmó con claridad política y convicción económica el rumbo del modelo pampeano: producción, trabajo e inclusión. “No vamos a retroceder ni un metro en el camino de la producción y el trabajo”, expresó, dejando en claro el compromiso provincial con un desarrollo sustentable y con rostro humano.

La muestra, que reúne a más de 440 expositores de todo el territorio pampeano, es una expresión concreta de una política pública que articula al Estado con el sector privado, con herramientas que fortalecen el agregado de valor, el empleo genuino y la industria local. En ese marco, el gobernador destacó iniciativas como la tasa cero de ingresos brutos para quienes transforman materia prima, y ​​nuevas líneas de crédito del Banco de La Pampa para impulsar el consumo interno.

Desde el Concejo Deliberante de Toay, acompañamos esta mirada estratégica y celebramos el crecimiento sostenido de nuestras y nuestros emprendedores locales. Como lo señaló el intendente Ariel Rojas, la evolución de la participación toayense en esta feria —que pasó de 5 a casi 40 representantes— es una prueba del dinamismo de nuestro entramado productivo y del impacto real que tienen estas políticas en la vida de nuestras comunidades.

Toay se consolida como sede de eventos que impulsan el desarrollo, el arraigo y el orgullo local. La Expo Pymes no es solo una feria: es una apuesta colectiva por un futuro con más oportunidades, más trabajo y más valor para La Pampa.

EXPOPYME2025_11042025_-_DSC0240_Large.JPGEXPOPYME2025_11042025_-_DSC0385_Large.JPGEXPOPYME2025_11042025_-_DSC0277_Large.JPGEXPOPYME2025_11042025_-_DSC0319_Large.JPGEXPOPYME2025_11042025_-_DSC0332_Large.JPGEXPOPYME2025_11042025_-_DSC0420_Large.JPGEXPOPYME2025_11042025_-_DSC0378_Large.JPGEXPOPYME2025_11042025_-_DSC0388_Large.JPGEXPOPYME2025_11042025_-_DSC0206_Large.JPG

El Concejo Deliberante de Toay celebró un nuevo Plenario de Comisiones este martes, avanzando en el análisis de diversos proyectos que integrarán el temario de la próxima sesión ordinaria.

En el encuentro, se emitió despacho favorable por mayoría a un Proyecto de Resolución que expresa el repudio ante la publicación realizada en la cuenta oficial de Casa Rosada en el marco del Día Internacional de la Mujer.

Asimismo, se otorgó despacho favorable por mayoría a un Proyecto de Resolución que manifiesta el acompañamiento a la lucha de los jubilados, reconociendo la difícil situación que atraviesan y el valor de sus demandas.

En materia de desarrollo económico, se aprobó con despacho favorable por mayoría el Proyecto de Ordenanza que aprueba la cesión de una parcela en el Parque Industrial de Toay al señor Garay Cáceres Randy, como parte de las políticas locales destinadas a fortalecer el entramado productivo y generar nuevas oportunidades laborales.

Finalmente, se declaró por unanimidad de Interés Legislativo, Cultural y Educativo al libro “Flora Pampeana, un paseo fotográfico por el monte con nombre científico y popular”, del autor Lothar Draeguer. La obra se destaca por su valioso aporte a la difusión del patrimonio natural de la región y su valor educativo.

De esta manera, el Concejo Deliberante de Toay continúa con su labor institucional, promoviendo iniciativas que abordan las distintas problemáticas y necesidades de la comunidad, priorizando el diálogo, la producción normativa y el respaldo a expresiones culturales y sociales de relevancia.

PLENARIO_08042025_-_DSC0048_Large.JPGPLENARIO_08042025_-_DSC0029_Large.JPGPLENARIO_08042025_-_DSC0045_Large.JPGPLENARIO_08042025_-_DSC0055_Large.JPGPLENARIO_08042025_-_DSC0063_Large.JPGPLENARIO_08042025_-_DSC0085_Large.JPGPLENARIO_08042025_-_DSC0088_Large.JPGPLENARIO_08042025_-_DSC0028_Large.JPGPLENARIO_08042025_-_DSC0044_Large.JPGPLENARIO_08042025_-20250408_135046_Large.jpg

En el marco del 2 de abril, Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas, el Concejo Deliberante de Toay participó del acto conmemorativo realizado en homenaje a los excombatientes y a quienes dieron su vida en defensa de la soberanía nacional.

La ceremonia tuvo lugar frente al mural que honra a los héroes de Malvinas, con una importante convocatoria de autoridades locales y provinciales, fuerzas de seguridad, instituciones educativas y vecinos y vecinas de la comunidad. Estuvieron presentes la presidenta del Concejo Deliberante y viceintendenta, Mariela Belén Zelarayán; el intendente municipal, Ariel Rojas; concejales y concejalas Marcos Ladreche, Pedro Guzmán, Adriana Barona, Valeria Ruggieri, Mónica Azcarate, Daniel Bazán y Eduardo Gómez; el secretario legislativo, Facundo Ferrari; y jefes de los Regimientos 6 y 12.

Durante el acto, se compartieron palabras alusivas a cargo de la concejala Valeria Ruggieri, quien destacó la importancia de mantener viva la memoria de la gesta de Malvinas y de honrar a sus protagonistas. Además, estudiantes de 3° grado de la Escuela N° 265 realizaron una intervención artística que reafirmó el compromiso de la comunidad educativa con la transmisión de la memoria histórica.

Desde el Concejo Deliberante de Toay se reafirma el acompañamiento institucional a este tipo de conmemoraciones, que fortalecen los valores de identidad, soberanía y justicia histórica, y promueven el reconocimiento permanente a quienes defendieron con valentía la integridad territorial de la Nación.

ACTOXMALVINAS_02022025_-_DSC0581_Large.JPGACTOXMALVINAS_02022025_-_DSC0582_Large.JPGACTOXMALVINAS_02022025_-_DSC0584_Large.JPGACTOXMALVINAS_02022025_-_DSC0588_Large.JPGACTOXMALVINAS_02022025_-_DSC0592_Large.JPGACTOXMALVINAS_02022025_-_DSC0593_Large.JPGACTOXMALVINAS_02022025_-_DSC0599_Large.JPGACTOXMALVINAS_02022025_-_DSC0606_Large.JPGACTOXMALVINAS_02022025_-_DSC0608_Large.JPGACTOXMALVINAS_02022025_-_DSC0612_Large.JPGACTOXMALVINAS_02022025_-_DSC0615_Large.JPGACTOXMALVINAS_02022025_-_DSC0622_Large.JPGACTOXMALVINAS_02022025_-_DSC0636_Large.JPGACTOXMALVINAS_02022025_-_DSC0664_Large.JPGACTOXMALVINAS_02022025_-_DSC0671_Large.JPGACTOXMALVINAS_02022025_-_DSC0674_Large.JPGACTOXMALVINAS_02022025_-20250402_112722_Large.jpgACTOXMALVINAS_02022025_-_DSC0564_Large.JPGACTOXMALVINAS_02022025_-_DSC0574_Large.JPGACTOXMALVINAS_02022025_-_DSC0577_Large.JPG