En el Colegio Secundario "Claro en el Monte", se llevó a cabo un acto en conmemoración del aniversario del Paso a la Inmortalidad del General Don Martín Miguel de Güemes. El evento contó con la presencia de la Viceintendenta y Presidenta del Concejo Deliberante, Mariela Zelarayán, y la directora de Cultura de la Municipalidad, Valeria Manera, junto con directivos de la institución y alumnas y alumnos.

Durante la ceremonia, la Banda Militar Capitán Tocagni y el Grupo Folclórico Antú-Huitrú ofrecieron magníficas presentaciones, llenando de orgullo y tradición esta especial jornada.

_DSC0677.JPG_DSC0665.JPG_DSC0671.JPG_DSC0682.JPG_DSC0791.JPG_DSC0792.JPG

Esta tarde, la Presidenta del Concejo Deliberante, Mariela Belén Zelarayán, junto con los concejales Marcos Ladreche, Pedro Guzmán, Adriana Barona, Valeria Ruggieri, Mónica Azcarate, Daniel Bazán, Eduardo Gómez, y el Secretario Facundo Ferrari, recibieron al Sr. Intendente Municipal, Ariel Rojas, para una reunión de suma importancia para nuestra comunidad.

El Intendente Rojas estuvo acompañado por el Secretario de Hacienda y Finanzas, José Luis Melchor, el Director General de Administración, Luis Alberto Lovagnini, y el Secretario de Obras y Servicios Públicos, Matías Mario. Durante el encuentro, el intendente y su equipo presentaron y discutieron proyectos clave destinados a impulsar el desarrollo de nuestra localidad.

_DSC0569.JPG_DSC0567.JPG_DSC0550.JPG_DSC0599.JPG_DSC0606.JPG_DSC0542.JPG_DSC0596.JPG_DSC0616.JPG

En la tarde de este martes, se llevó a cabo un importante Plenario de Comisiones en el Concejo Deliberante de Toay, bajo la presidencia de la Presidenta Mariela Belén Zelarayán. La sesión contó con la participación del Secretario Facundo Ferrari y los siguientes concejales: Marcos Ladreche, Pedro Guzmán, Adriana Barona, Valeria Ruggieri, Mónica Azcarate, Daniel Bazán y Eduardo Gómez.

Durante la reunión, se discutieron diversos temas de interés local y se lograron avances significativos para el desarrollo de nuestra comunidad. Especialmente destacable fue la aprobación unánime de una Nota y dos Proyectos de Ordenanza que fortalecerán nuestro entorno municipal:

Nota de la agrupación "Veteranos de Misiones de Paz, Batallón Ejército Argentino 7"

Se declaró de interés Legislativo el "29 Aniversario del Bautismo de Fuego de los Veteranos de Misiones de Paz". Este reconocimiento resalta la valentía y el compromiso de nuestros veteranos, quienes han servido a la paz y la estabilidad internacional.

Proyecto de Ordenanza de la Concejal Valeria Cecilia Ruggieri

Se acordó la instalación de carteles indicativos con pictogramas en dependencias municipales y espacios públicos. Estos carteles facilitarán la accesibilidad y mejorarán la experiencia de todos los ciudadanos, promoviendo la inclusión en nuestro entorno comunitario.

Proyecto del Bloque Unipersonal PRO

Se aprobó el proyecto que solicita la designación de nombres a calles, una medida destinada a enriquecer nuestro patrimonio urbano y a honrar figuras destacadas de nuestra historia local.

_DSC0297.JPG_DSC0345.JPG_DSC0462.JPG_DSC0402.JPG_DSC0479.JPG_DSC0500.JPG_DSC0425.JPG_DSC0442.JPG_DSC0435.JPG_DSC0431.JPG

En la mañana de este jueves, en la Sala de Sesiones "Alicia Inés Acosta" del Concejo Deliberante, se llevó a cabo un importante encuentro de capacitación correspondiente al Bloque II de la Ley Micaela (Ley 27.499). La actividad contó con la presencia de los y las concejales, quienes participaron activamente en esta instancia de formación.

La capacitación fue dirigida por la Lic. Nancy Fernández de la Vega, de la Subdirección de Capacitación en Género y Diversidad, y la Dra. Flavia Rubin, representantes de la Secretaría de la Mujer, Género y Diversidad del Gobierno de La Pampa. Ambas profesionales aportaron su vasta experiencia y conocimientos en la materia, abordando temas cruciales para la promoción de la equidad de género y la prevención de la violencia contra las mujeres.

Durante el encuentro, se trataron diversos contenidos vinculados a la sensibilización y formación obligatoria en género para todas las personas que integran los tres poderes del Estado, tal como lo establece la Ley Micaela. Se hicieron énfasis en la importancia de incorporar la perspectiva de género en la toma de decisiones y en la elaboración de políticas públicas, así como en la necesidad de erradicar prácticas discriminatorias y violentas en todos los ámbitos.

La Ley Micaela, sancionada en 2018, establece la capacitación obligatoria en género para todas las personas que desempeñan funciones en el ámbito público. Su implementación es un paso esencial para garantizar una formación integral que permita identificar y prevenir situaciones de violencia de género, promoviendo un cambio cultural necesario en nuestra sociedad.

_DSC0010.jpg_DSC0124.JPG_DSC0078.JPG_DSC0104.JPG_DSC0098.JPG_DSC0077.JPG_DSC0127.JPG