Este domingo, Toay vivió una jornada memorable al convertirse en el epicentro de la cultura nacional con el inicio de una serie de festivales que recorrerán provincias como Neuquén, Catamarca, Salta, Córdoba y Buenos Aires, entre otras. El ciclo "Manantial de Fuego" arrancó en la Sala del Bicentenario, donde destacados artistas de diversas disciplinas se unieron para ofrecer una noche llena de arte y emociones.

Entre los participantes se destacaron Javier Avalis, Julieta Pérez Peyran, Silvia Zabzuck, Belkis Quiroga, Pablo Ardovino, Valeria Ruggieri, Vero Be, Caren Salvini, Ale Burgos, Mario Figueroa, Verónica Eyheramonho, Iago Avellaneda, Marcos Ladreche y Martín Varela, quienes brindaron una presentación que cautivó al público presente.

El Concejo Deliberante de Toay no solo estuvo presente, sino que también reconoció la relevancia del evento al declararlo de Interés Legislativo. La presidenta del cuerpo, Mariela Belén Zelarayán, junto al concejal Marcos Ladreche y las concejalas Adriana Barona y Valeria Ruggieri, entregaron la resolución oficial. Durante el acto, Zelarayán subrayó el impacto que estos festivales tienen en la promoción de la cultura local y nacional, destacando que actividades como estas fortalecen el sentido de identidad y enriquecen la vida cultural de la comunidad.

Con una Sala del Bicentenario repleta y un público entregado, "Manantial de Fuego" marcó el comienzo de un ciclo de festivales que promete llevar lo mejor del arte y la cultura a distintos rincones del país.

_DSC0131.JPG_DSC0106.JPG_DSC0114.JPG_DSC0053.JPG_DSC0151.JPG_DSC0116.JPG_DSC0246.JPG_DSC0250.JPG_DSC0184.JPG_DSC0285.JPG

Esta tarde, bajo la presidencia de Mariela Belén Zelarayán y la participación del Secretario Facundo Ferrari, se desarrolló la 12° sesión ordinaria del Concejo Deliberante de Toay. Estuvieron presentes los y las concejales Pedro Guzmán, Adriana Barona, Valeria Ruggieri, Mónica Azcarate, Daniel Bazán y Eduardo Gómez.

El encuentro comenzó con el izamiento de la Bandera Nacional a cargo de la concejal Mónica Azcarate, marcando el inicio formal de la jornada. Durante la sesión se aprobaron diversos proyectos, entre los que se destacan la extensión de la red de gas y la implementación de una chequera de pago diferido, ambos con impacto significativo para la comunidad.

Además, se declaró de interés legislativo el evento artístico "Grito de la Tierra", y se avanzó en un tema clave para el desarrollo urbano de la ciudad con la aprobación de la actualización del Código de Ordenamiento Urbano de Toay, considerado fundamental para el crecimiento sostenible de la localidad.

_DSC0352.JPG_DSC0354.JPG_DSC0368.JPG_DSC0427.JPG_DSC0438.JPG_DSC0392.JPG_DSC0381.JPG_DSC0401.JPG_DSC0391.JPG_DSC0435.JPG_DSC0423.JPG

Tras dos semanas de intensa labor legislativa, las Comisiones del Concejo Deliberante de Toay han logrado un consenso para aprobar el despacho sobre las actualizaciones del Código de Ordenamiento Urbano Territorial (C.O.U.T.). La sesión fue encabezada por la Presidenta del Concejo, Mariela Belén Zelarayán, y el Intendente Municipal, Ariel Rojas, quienes, junto a los concejales Marcos Ladreche, Pedro Guzmán, Adriana Barona, Valeria Ruggieri, Mónica Azcárate, Daniel Bazán y Eduardo Gómez, además del Secretario Facundo Ferrari y otros funcionarios del Ejecutivo, debatieron y trabajaron en las nuevas normativas.

El objetivo de estas actualizaciones es adecuar el C.O.U.T. a las necesidades actuales de la localidad, tanto desde el punto de vista demográfico como ambiental. Se busca garantizar un crecimiento más ordenado y equitativo, alineado con los desafíos que presenta el desarrollo sostenible en Toay. Durante el plenario, se abordaron temas técnicos y se resaltó la importancia de coordinar esfuerzos para ofrecer soluciones viables que beneficien tanto a los vecinos como al entorno.

Las nuevas disposiciones representan un avance fundamental en la planificación urbana de la ciudad, asegurando que el marco regulatorio continúe siendo un pilar para el desarrollo responsable y armónico de Toay.

_DSC0348.JPG_DSC0408.JPG_DSC0475.JPG_DSC0217.JPG_DSC0460.JPG_DSC0157-new.JPG_DSC0424.JPG_DSC0453.JPG_DSC0440.JPG_DSC0507.JPG_DSC0468.JPG_DSC0476.JPG_DSC0465.JPG_DSC0369.JPG

Hoy se inauguró el Torneo Provincial Femenino de Newcom en el Club Sportivo Toay, con la presencia del Concejo Deliberante, el intendente Ariel Rojas y funcionarios del ejecutivo municipal. El torneo, que se celebra los días 7 y 8 de septiembre, reúne a equipos de toda la provincia.

El newcom, reconocido por su carácter inclusivo, fomenta tanto la actividad física como el trabajo en equipo. La elección del Club Sportivo Toay como sede subraya el compromiso de la ciudad con el impulso del deporte y el fortalecimiento del bienestar social.

El Concejo Deliberante expresó su apoyo a este evento, que no solo fomenta la competencia, sino también la integración social y el espíritu comunitario en Toay.

 _DSC0692.JPG_DSC0704.JPG_DSC0717.JPG_DSC0751.JPG_DSC0766.JPG_DSC0741.JPG_DSC0856.JPG_DSC0782.JPG_DSC0905.JPG

Este miércoles por la mañana, en el recinto Alicia Inés Acosta del Concejo Deliberante de Toay, se llevó a cabo la cuarta Mesa de Articulación Municipal del Gabinete Provincial del Cambio Climático. La jornada fue un espacio clave para fortalecer la gestión del riesgo de desastres ante los desafíos que plantea el cambio climático en la región.

El evento fue inaugurado por el intendente Ariel Rojas, quien destacó la importancia de coordinar esfuerzos entre los distintos niveles de gobierno para enfrentar el impacto del cambio climático en las localidades pampeanas. La actividad contó con la participación de los concejales locales y fue liderada por la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático, a través de la Subsecretaría de Cambio Climático, junto con la Dirección de Defensa Civil.

Los temas abordados durante el encuentro incluyeron la "Gestión Integral del Riesgo de Desastres en un Contexto de Cambio Climático" y la "Organización de la Protección Civil y Gestión de Riesgos a Nivel Local". Se prestó especial atención a casos específicos de Toay, Eduardo Castex y Macachín, con el objetivo de analizar y optimizar las respuestas ante situaciones de emergencia.

Asimismo, se desarrolló un taller titulado "Creación y Organización de la Protección Civil a Nivel Local", en el cual se discutieron estrategias para mejorar la preparación y respuesta ante desastres, fortaleciendo las capacidades de las comunidades locales para afrontar los riesgos derivados del cambio climático.

Esta mesa de articulación se enmarca dentro de una serie de encuentros destinados a integrar y coordinar políticas públicas que promuevan una mayor resiliencia frente a los fenómenos climáticos extremos, un reto cada vez más urgente para la provincia.

_DSC0297.JPG_DSC0291.JPG_DSC0323.JPG_DSC0262.JPG_DSC0337.JPG_DSC0329.JPG_DSC0330.JPG

En un acto llevado a cabo en el recinto “Alicia Inés Acosta” del Concejo Deliberante de la Ciudad de Toay, se realizó la entrega de certificados correspondientes a la Capacitación Laboral en "Cuidado Profesional de Niños, Niñas y Adolescentes". El evento contó con la presencia de las y los Concejales, el Sr. Intendente Municipal Ariel Rojas, funcionarios provinciales, municipales y una nutrida concurrencia de vecinos y vecinas.

La capacitación, que tuvo una duración de 40 horas reloj, fue aprobada por la Disposición SETP N° 33/24 del Ministerio de Educación de la Provincia. Este programa forma parte de los esfuerzos locales por fomentar la formación laboral, especialmente en áreas sensibles como el cuidado de la infancia y adolescencia, brindando herramientas fundamentales para la inserción laboral de los participantes.

_DSC0926.JPG_DSC0946.JPG_DSC0934.JPG_DSC0973.JPG_DSC0978.JPG_DSC0953.JPG_DSC0928.JPG_DSC0967.JPG_DSC0012.JPG_DSC0002.JPG_DSC0105.JPG_DSC0027.JPG_DSC0065.JPG_DSC0078.JPG_DSC0124.JPG_DSC0950.JPG_DSC0951.JPG_DSC0896.JPG