- Detalles
Este jueves se dio inicio al Encuentro Nacional de Narradores Orales “La Pampa Cuenta”, una propuesta que convoca a narradoras y narradores de todo el país con el objetivo de fortalecer la tradición oral y poner en valor el patrimonio cultural de nuestra provincia.
La ceremonia de apertura contó con la presencia de la presidenta del Concejo Deliberante, Mariela Belén Zelarayán, quien hizo entrega de la Resolución que declara de Interés Legislativo a la edición 2025 del Encuentro. Este reconocimiento institucional destaca la relevancia del evento para la promoción de la cultura pampeana y el impulso de la narración como herramienta de construcción colectiva.
También participaron del acto el intendente Ariel Rojas y la directora de Cultura y Turismo, Valeria Manera, quienes celebraron el inicio de una nueva edición del encuentro, que tendrá como sedes a la ciudad de Toay, el Parque Luro y la localidad de Naicó, lugares emblemáticos para la memoria regional.
La edición 2025 de “La Pampa Cuenta” se centrará especialmente en la historia que se guarda y transmite en los museos, con actividades en la Casa Museo Olga Orozco y el Museo del Pueblo, entre otros espacios. La programación pondrá énfasis en la figura de Olga Orozco, reconocida escritora y poeta oriunda de Toay, y en la importancia del ferrocarril como motor del desarrollo económico y social en la provincia.
Uno de los principales objetivos del encuentro es visibilizar los efectos que tuvo el cese del servicio ferroviario en numerosas localidades pampeanas, como Naicó, que tras perder el tren inició un proceso de despoblamiento que la convirtió en un “pueblo fantasma”. A través de las historias contadas, se busca recuperar la memoria de estos lugares y resignificar su valor cultural y humano.
“La Pampa Cuenta” se consolida así como un espacio para el encuentro, la reflexión y el arte de contar, fortaleciendo los lazos entre comunidades y reivindicando las voces que mantienen viva la historia de la provincia.
- Detalles
La Municipalidad de Toay, en una acción conjunta con la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático del Gobierno de La Pampa, desarrolló esta tarde una importante jornada de plantación de especies arbóreas nativas.
La actividad, que tuvo lugar en el boulevard de la Avenida 13 de Caballería Norte, en el tramo comprendido entre Boulevard Brown y R. Sáenz Peña, se centró en el objetivo de compensar la huella de carbono de los residuos generados en la "Expo Pymes 2025". Esta iniciativa se inscribe en el marco del programa provincial "Evento Sustentable La Pampa", que impulsa la adopción de prácticas ecológicamente responsables en eventos de gran convocatoria.
El evento contó con la participación de la Presidenta del Concejo Deliberante de Toay, Mariela Belén Zelarayán. Estuvieron presentes también funcionarios de los ámbitos provinciales y municipales, quienes junto a vecinos y vecinas de la localidad se sumaron a la plantación.
La incorporación de estas especies autóctonas no solo contribuirá significativamente a la captura de dióxido de carbono, sino que también fomentará la biodiversidad local, enriquecerá el paisaje urbano y promoverá una mayor conciencia comunitaria sobre la importancia vital de conservar los ecosistemas nativos.
- Detalles
Esta mañana, el Salón del Concejo Deliberante de Toay, se realizó el "Curso de Buenas Prácticas de Poda de Arbolado Urbano". La capacitación congregó a numerosos interesados en adquirir los conocimientos necesarios y obtener el carnet de podador autorizado, fundamental para intervenir correctamente el arbolado de la ciudad.
La iniciativa, impulsada conjuntamente por la Municipalidad de Toay y el Ministerio de Producción del Gobierno de La Pampa, tuvo como objetivo principal brindar herramientas teóricas y prácticas para realizar podas responsables y eficientes, asegurando la salud de los árboles y la seguridad de los vecinos.
Durante el curso, los asistentes se interiorizaron sobre las técnicas adecuadas de corte, el momento oportuno para realizar las intervenciones según la especie, el uso correcto de herramientas y las normativas vigentes en materia de arbolado público. La obtención del carnet de podador autorizado es un paso crucial para profesionalizar la actividad y garantizar que las tareas de poda se realicen con criterios técnicos, evitando daños innecesarios a los ejemplares y promoviendo un entorno urbano más verde y saludable.
Este esfuerzo conjunto entre el municipio y la provincia subraya el compromiso con la preservación del patrimonio arbóreo local y la capacitación de mano de obra calificada para su adecuado mantenimiento.
- Detalles
La Presidenta del Concejo Deliberante, Mariela Belén Zelarayán, junto a la Concejala Valeria Ruggieri, participaron de una nueva edición de la Feria de Artesanos y Artesanas. Durante el encuentro, las funcionarias recorrieron los diversos stands, dialogaron con los expositores y conocieron de primera mano el valioso trabajo que realizan los emprendedores de la comunidad.
La jornada del domingo se vio enriquecida con un momento de especial significación patria. Zelarayán y Ruggieri se sumaron a la conmemoración del Día del Himno Nacional, asistiendo a la presentación especial de la Banda Militar “Capitán Tocagni” del Regimiento de Infantería Mecanizado 6. La actuación de la banda aportó un emotivo marco a la celebración, congregando a vecinas, vecinos y feriantes.
De esta manera, el fin de semana se consolidó como una propuesta integral que fusionó el apoyo al talento local y la producción artesanal con la música y la celebración de la identidad nacional, ofreciendo a la comunidad un espacio de encuentro, cultura y tradición.