En la tarde del martes, con la presencia de las y los concejales, se llevó a cabo el primer Plenario de Comisiones del Período 2025 del Concejo Deliberante de Toay. Durante la sesión, se abordaron diversos temas de interés para la comunidad, destacándose la emisión de despachos por unanimidad sobre varias notas ingresadas.

Entre los expedientes tratados, se destacó la Nota N°19/2025 del Departamento Ejecutivo Municipal, que presentó un Proyecto de Ordenanza para prorrogar la reducción de guías de entrada a ferias realizadas en la ciudad de Toay. Esta iniciativa fue analizada en la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas, recibiendo despacho favorable.

Asimismo, en la Comisión Administrativa y Reglamentación se dio curso a tres solicitudes particulares. La primera, presentada por la Sra. Melina Fiol, solicitó el cebreado de un estacionamiento exclusivo en el centro de cuidados de niños "Picardía". En la misma línea, la Sra. María Esther Cimadevilla requirió el cebreado de un espacio de estacionamiento exclusivo frente a su domicilio. Ambas peticiones fueron evaluadas y obtuvieron despacho unánime.

Por otro lado, la Sra. Marisel Seltzer elevó una nota solicitando la declaración de Interés Legislativo para la edición 2025 del encuentro nacional de narradores "La Pampa Cuenta". La propuesta, también abordada en la Comisión Administrativa y Reglamentación, recibió el respaldo unánime de los concejales presentes.

Sesion_Ordinaria_17032025_-_DSC0156_Large.JPG_DSC0127_Large.JPGSesion_Ordinaria_17032025_-_DSC0229_Large.JPGSesion_Ordinaria_17032025_-_DSC0197_Large.JPGSesion_Ordinaria_17032025_-_DSC0142_Large.JPG_DSC0144_Large.JPG_DSC0165_Large.JPG_DSC0267_Large.JPGSesion_Ordinaria_17032025_-_DSC0178_Large.JPG

En el marco del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, la comunidad de Toay llevó a cabo una jornada conmemorativa en la Plaza San Martín, con el objetivo de reflexionar sobre la importancia de mantener viva la memoria colectiva y fortalecer el compromiso con los derechos humanos.

Acto oficial y participación de autoridades

Estuvieron presentes en el acto la presidenta del Concejo Deliberante, Mariela Belén Zelarayán; las y los concejales Adriana Barona, Pedro Guzmán, Valeria Ruggieri, Mónica Azcárate y Eduardo Gómez; el intendente Ariel Rojas; la subsecretaria de Derechos Humanos de La Pampa, Paula Grotto; el ex legislador del Parlasur y sobreviviente de la última dictadura, Nelson Nicoletti; y los diputados provinciales Marcela Páez y Hernán Pérez Araujo. También asistieron autoridades provinciales y locales, junto a estudiantes de diversas instituciones educativas.

En el desarrollo del acto, la concejala Adriana Barona y Nelson Nicoletti ofrecieron discursos centrados en la memoria histórica y la importancia de continuar promoviendo la verdad y la justicia en la sociedad. En sus intervenciones, se destacó el rol de la comunidad en la preservación de los derechos humanos y el reconocimiento a las víctimas del terrorismo de Estado.

Muestra educativa y participación estudiantil

En paralelo al acto conmemorativo, estudiantes y docentes del Instituto Toay de Enseñanza Secundaria (ITES) presentaron una muestra educativa en la plaza, donde expusieron investigaciones sobre distintos aspectos de la última dictadura cívico-militar en Argentina. La actividad permitió visibilizar y profundizar en la construcción de la memoria histórica desde una perspectiva educativa.

Compromiso con la memoria y los derechos humanos

La jornada reafirmó el compromiso de la comunidad de Toay con la promoción de los derechos humanos y la memoria colectiva. A través de estos espacios de reflexión y aprendizaje, se busca fortalecer la conciencia histórica y consolidar los valores democráticos en la sociedad.

El Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia representa una oportunidad para recordar, aprender y continuar trabajando en la construcción de una sociedad basada en la memoria, la verdad y la justicia.

Acto_x_la_Memoria_21032025_-_DSC0347_Large.JPGActo_x_la_Memoria_21032025_-_DSC0355_Large.JPGActo_x_la_Memoria_21032025_-_DSC0359_Large.JPGActo_x_la_Memoria_21032025_-_DSC0372_Large.JPGActo_x_la_Memoria_21032025_-_DSC0393_Large.JPGActo_x_la_Memoria_21032025_-_DSC0409_Large.JPGActo_x_la_Memoria_21032025_-_DSC0397_Large.JPGActo_x_la_Memoria_21032025_-_DSC0403_Large.JPGActo_x_la_Memoria_21032025_-_DSC0404_Large.JPGActo_x_la_Memoria_21032025_-_DSC0416_Large.JPGActo_x_la_Memoria_21032025_-_DSC0435_Large.JPGActo_x_la_Memoria_21032025_-_DSC0439_Large.JPGActo_x_la_Memoria_21032025_-_DSC0440_Large.JPGActo_x_la_Memoria_21032025_-_DSC0472_Large.JPGActo_x_la_Memoria_21032025_-Acto_x_la_Memoria_21032025_-_DSC0425_Large.JPGActo_x_la_Memoria_21032025_-_DSC0326_Large.JPGActo_x_la_Memoria_21032025_-_DSC0283_Large.JPGActo_x_la_Memoria_21032025_-_DSC0287_Large.JPGActo_x_la_Memoria_21032025_-_DSC0306_Large.JPGActo_x_la_Memoria_21032025_-_DSC0311_Large.JPGActo_x_la_Memoria_21032025_-_DSC0322_Large.JPGActo_x_la_Memoria_21032025_-_DSC0333_Large.JPGActo_x_la_Memoria_21032025_-_DSC0351_Large.JPGActo_x_la_Memoria_21032025_-_DSC0405_Large.JPGActo_x_la_Memoria_21032025_-_DSC0371_Large.JPGActo_x_la_Memoria_21032025_-_DSC0375_Large.JPG

En la mañana de este lunes, la presidenta del Concejo Deliberante, Mariela Belén Zelarayán, participó de las actividades conmemorativas por el 105° aniversario del natalicio de la destacada poeta Olga Orozco. El evento tuvo lugar en la Casa Museo homónima, antiguo hogar de la escritora, donde se desarrolló una jornada de homenaje en la que la literatura y la memoria fueron protagonistas.

A lo largo de la mañana, se llevaron a cabo rondas de lectura cada una hora, generando un espacio de encuentro con la obra de Orozco. La actividad contó con la participación de diversas instituciones educativas y de la comunidad, quienes se sumaron a la iniciativa para revivir la poesía de la autora pampeana. Además, narradoras amigas del museo expusieron y compartieron con el público presente fragmentos de la vasta producción literaria de la poeta, permitiendo un acercamiento a su universo poético.

La jornada, que buscó mantener viva la memoria de Olga Orozco y acercar su legado a nuevas generaciones, se convirtió en un espacio de intercambio cultural y de celebración de la palabra. De este modo, la Casa Museo reafirma su rol como centro de difusión de la literatura y la identidad pampeana.

105_Olga_Orozco_17032025_-_DSC0105_Large.JPG105_Olga_Orozco_17032025_-_DSC0088_Large.JPG105_Olga_Orozco_17032025_-_DSC0005_Large.JPG105_Olga_Orozco_17032025_-_DSC0009_Large.JPG105_Olga_Orozco_17032025_-_DSC0024_Large.JPG105_Olga_Orozco_17032025_-_DSC0031_Large.JPG105_Olga_Orozco_17032025_-_DSC0032_Large.JPG105_Olga_Orozco_17032025_-_DSC0090_Large.JPG105_Olga_Orozco_17032025_-_DSC0030_Large.JPG

En la noche del viernes, en el marco del Día Internacional de la Mujer, el Concejo Deliberante de Toay fue sede de la charla "Neoliberalismo y mujeres: Reflexiones críticas desde la política", a cargo de la licenciada en Psicología Liliana Ottaviano. La actividad contó con la presencia de la presidenta del Concejo, Mariela Zelarayán; las concejalas Adriana Barona y Valeria Ruggieri; y representantes de la Municipalidad de Toay. El evento atrajo a numerosas asistentes, tanto de la localidad como de ciudades vecinas, quienes colmaron el recinto deliberativo. Diputadas Provinciales Liliana Robledo, Marcela Páez

El encuentro tuvo como eje central el rol de las mujeres en la actual escena política y la necesidad de repensar su papel como sujeto político clave en la articulación de demandas. Desde una perspectiva crítica, se abordó la deconstrucción del sistema patriarcal, racista, homofóbico y colonial, destacando cómo estos elementos se encuentran presentes en los discursos y prácticas de las derechas, tanto en Argentina como en otras partes del mundo.

Uno de los puntos más discutidos fue el avance de las ultraderechas que niegan la existencia de la violencia machista y buscan despojar a mujeres y disidencias sexuales de derechos conquistados. En este contexto, se planteó la necesidad de analizar las implicancias políticas de este escenario neoliberal y su impacto en la vida de las mujeres.

La charla promovió un espacio de debate en el que se invitó a reflexionar sobre la viabilidad de un proyecto emancipatorio que tenga a las mujeres como protagonistas en lo social, cultural, personal, político y económico. La iniciativa, marcada por una activa participación del público, evidenció la urgencia de seguir discutiendo estos temas en un contexto de crecientes desafíos para la igualdad de género y la justicia social.

Liliana_Ottaviano_14032025_-_DSC0888_Large.JPGLiliana_Ottaviano_14032025_-_DSC0792_Large.JPGLiliana_Ottaviano_14032025_-_DSC0820_Large.JPGLiliana_Ottaviano_14032025_-_DSC0841_Large.JPGLiliana_Ottaviano_14032025_-_DSC0851_Large.JPGLiliana_Ottaviano_14032025_-_DSC0854_Large.JPGLiliana_Ottaviano_14032025_-_DSC0858_Large.JPGLiliana_Ottaviano_14032025_-_DSC0865_Large.JPGLiliana_Ottaviano_14032025_-_DSC0871_Large.JPGLiliana_Ottaviano_14032025_-_DSC0877_Large.JPGLiliana_Ottaviano_14032025_-_DSC0881_Large.JPG