Esta mañana, en el Salón de Acuerdos de la Municipalidad de Toay, se llevó a cabo un acto de entrega de créditos que beneficiará a 14 emprendedores de la localidad. La ceremonia, presidida por el Intendente Ariel Rojas y el Ministro de Desarrollo Social, Diego Álvarez, contó con la presencia de las y los Concejales y autoridades de Economía Social y Producción Local, quienes acompañaron a las y los emprendedores en este significativo momento.

Los créditos, entregados en el marco del Programa de Desarrollo de Economía Social, tienen como objetivo brindar a los emprendedores de Toay herramientas esenciales para llevar adelante sus proyectos. Esta iniciativa no solo les proporciona recursos para fortalecer sus actividades productivas, sino que también representa un aporte concreto al desarrollo de la economía local, impulsando la generación de empleo y la consolidación de negocios que enriquecen la comunidad.

Esta entrega es el reflejo de un trabajo conjunto entre el municipio y la provincia, en el que los recursos destinados a la economía social se traducen en oportunidades reales de crecimiento para emprendedores y emprendedoras, quienes ahora cuentan con más herramientas para seguir desarrollando sus actividades y contribuyendo al progreso de Toay.

_DSC0261.JPG_DSC0046.JPG_DSC0059.JPG_DSC0063.JPG_DSC0101.JPG_DSC0117.JPG_DSC0124.JPG_DSC0049.JPG_DSC0132.JPG_DSC0171.JPG_DSC0220.JPG_DSC0231.JPG_DSC0239.JPG_DSC0281.JPG

El Concejo Deliberante de Toay realizó su 16° Sesión Ordinaria del año, presidida por Mariela Belén Zelarayán, acompañada por el Secretario Facundo Ferrari. La sesión contó con la presencia de las y los concejales Marcos Ladreche, Pedro Guzmán, Valeria Ruggieri, Mónica Azcarate, Daniel Bazán y Eduardo Gómez. La jornada comenzó con el izamiento de la bandera, a cargo de la concejal Valeria Ruggieri, marcando el inicio de una serie de deliberaciones enfocadas en el bienestar y desarrollo local.

Durante la sesión, se aprobaron de manera unánime varios proyectos de relevancia, entre los cuales se destacaron:

1. Autorización para reparación de barredora municipal: Mediante la Nota N°152/2024, el Departamento Ejecutivo Municipal solicitó la aprobación de una ordenanza para reparar una barredora municipal, reforzando el compromiso con la limpieza y mantenimiento de la ciudad.

2. Aporte extraordinario: A través de la Nota N°157/2024, se presentó un proyecto de ordenanza para un aporte extraordinario destinado a cubrir necesidades puntuales de la comunidad.

3. Convenio con el Banco de La Pampa: Con la Nota N°158/2024, el Concejo autorizó la firma de un convenio de colaboración y comodato con el Banco de La Pampa, promoviendo la cooperación entre entidades para el beneficio de la comunidad.

4. Declaración de Interés Legislativo de la “Feria de Emprendimientos”: Finalmente, se aprobó un Proyecto de Resolución presentado por el Concejo para declarar de Interés Legislativo la Feria de Emprendimientos organizada por el Instituto Toay de Enseñanza Secundaria (ITES), en reconocimiento al impulso que este evento otorga a los jóvenes emprendedores locales.

Con la aprobación de estos proyectos, el Concejo Deliberante de Toay reafirma su compromiso con las iniciativas que promueven el desarrollo local y fortalecen los servicios municipales, avanzando en temas de relevancia para las y los vecinos.

20241031_134139b.jpg20241031_133214b.jpg20241031_133517b-new.jpg20241031_134220a-new.jpg20241031_134521b.jpg20241031_133432b.jpg20241031_133511b.jpg20241031_133513b.jpg20241031_133722b.jpg

Durante el día de hoy, el Concejo Deliberante se hizo presente en la Escuela N° 5 para formar parte de la Jornada de Arte “Maldún,” un evento que ha dejado huella en generaciones de estudiantes desde su primera edición en 1999. “Maldún,” que significa “crear” en lengua mapuche, representa una invitación a sumergirse en el arte como un espacio de conexión con el entorno cultural y emocional de la región.

Este año, la jornada tuvo un carácter especial, ya que algunos de los actuales talleristas son exalumnos que, tras haber vivido esta experiencia, regresaron para compartir sus habilidades artísticas y contagiar su pasión por el arte a una nueva generación. Los talleres fueron liderados por trabajadores de la cultura local, con una coordinación a cargo del equipo docente de la escuela.

Entre las actividades destacadas, el equipo de cultura presentó el taller “4R: Reducir, Reutilizar, Reciclar y Recuperar,” que, además de fomentar la creatividad, sensibilizó a los participantes sobre la importancia del cuidado ambiental a través de prácticas sostenibles.

_DSC0039defghi.JPG_DSC0068defghi.JPG_DSC0109defghi.JPG_DSC0117defghi.JPG_DSC1014defghi.JPG_DSC0119defghi.JPG_DSC0207defghi.JPG_DSC0210defghi.JPG_DSC0211defghi.JPG_DSC0212defghi.JPG_DSC0215defghi.JPG_DSC0269defghi.JPG_DSC0282defghi.JPG_DSC0297defghi.JPG_DSC0315defghi.JPG_DSC0339defghi.JPG_DSC1011defghi.JPG_DSC1033defghi.JPG_DSC0013defghi.JPG_DSC0021defghi.JPG_DSC0025defghi.JPG_DSC0031defghi.JPG_DSC0036defghi.JPG

En la noche de este martes, el Club Pichi Ñom fue el punto de encuentro para una reunión informativa entre el municipio y vecinas y vecinos del barrio Lowo Che. La convocatoria tenía como objetivo abrir un espacio de diálogo entre el gobierno local y la comunidad, abordando temas prioritarios y proponiendo iniciativas en beneficio del barrio.

Durante el encuentro, el municipio presentó diversas propuestas, orientadas a mejorar la calidad de vida y resolver problemáticas presentes en el barrio. Estuvieron presentes las y los Concejales, el Intendente Municipal, Ariel Rojas, Funcionarios del municipio quienes escucharon atentamente las inquietudes planteadas por las y los vecinos, quienes manifestaron su disposición para trabajar en conjunto en la implementación de las soluciones discutidas.

_DSC0901.JPG_DSC0907.JPG_DSC0917.JPG_DSC0929.JPG_DSC0935.JPG_DSC0943.JPG_DSC0962.JPG_DSC0838.JPG_DSC0844.JPG_DSC0869.JPG_DSC0883.JPG_DSC0894.JPG_DSC0886.JPG_DSC0888.JPG_DSC0892.JPG